aletheiaits

fronteras

LIMITES Y TRATADOS - FRONTERAS DE 

Colombia cuenta con 6.342 km de fronteras terrestres. La fijación de los límites de nuestra patria con los países vecinos fue uno de los problemas principales que tuvieron que atender nuestros gobiernos durante un siglo, a partir de la Independencia. Colombia mediante gestiones diplomáticas y tratados tiene actualmente definidas en su totalidad lasfronteras terrestres.

 

Son cinco (5), los países hermanos que limitan por tierra con nuestra patria. Venezuela yBrasil por el oriente, Ecuador y Perú por el sur, y Panamá por el noreste. El gobiernocolombiano también reconoce oficialmente como países limítrofes a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina, tales como NicaraguaCosta Rica,República DominicanaHaitíHonduras y Jamaica por el mar caribe, así como, Ecuador,Panamá y Costa Rica por el océano pacífico.

 

 

 

FRONTERAS TERRESTRES - FRONTERAS DE COLOMBIA

Con Venezuela, la  quedó definida por medio del Laudo Arbitral proferido por María Cristina, reina regente de España, el 16 de Marzo de 1891 y por el Tratado López de -Gil Borges el 5 de Abril de 1941. El límite tiene una longitud de 2.219 km. y va desde Castilletes en La Guajira, hasta la isla de San José frente a la Piedra del Cocuy, en el río Negro.

 

Con el Brasil, se estipuló por medio de los Tratados Vásquez Cobo-Martins del 24 de Abril de 1907 y García Ortiz-Mangabeira del 15 de Noviembre de 1928. La frontera tiene una longitud de 1.645 km, desde la isla de San José hasta la desembocadura de la quebrada San Antonio, en el río .

 

Con el Perú, se concertó por medio del Tratado Lozano-Salomón del 24 de Marzo de 1922, con una longitud de 1.626 km, desde la quebrada San Antonio hasta la desembocadura del río Güepí en el río Putumayo.

 

Con Ecuador, el límite quedó definido por medio del Tratado Suárez-Vernaza del 15 de Julio de 1916; tiene una longitud de 586 km desde el río Güepí hasta la desembocadura del río Mataje en la bahía Ancón de Sardinas en el Océano Pacífico.

 

Con Panamá, se definió por el Tratado Vélez-Victoria, aprobado por la Ley 53 de Agosto de 1924. Cuenta con una longitud de 266 km, desde el punto equidistante entre las puntas Cocalito y Ardita, en el Océano Pacífico, hasta el Cabo Tiburón en el Mar Caribe.

 

Además a nuestro país le pertenecen varias islas, cayos y bancos, en los dos océanos; ejerciendo soberanía en sus aguas territoriales, plataforma continental y el espacio aéreo de su territorio.

 

País Longitud Tratado Fecha

Venezuela

2.219 Km

Laudo español

Marzo 16 de 1891

Arbitramento Suizo

Marzo 14 de 1922

López de Mesa-Gil Borges

Abril 5 de 1941

Brasil

1.645 Km.

Vásquez Cobo-Martins

Abril 24 de 1907

García Ortiz-Mangabeira

Noviembre 15 de 1928

Perú

1.626 Km.

Lozano-Salomón

Marzo 24 de 1922

Protocolo de Rio

Mayo 24 de 1934

Ecuador

586 Km

Suárez-Muñoz Vernaza

Julio 15 de 1916

Panamá

266 Km.

Vélez-Victoria

Agosto 20 de 1924

 

 

 

MAR TERRITORIAL Y PLATAFORMA CONTINENTAL

La soberanía colombiana va más allá de los litorales, se extiende al mar territorial y a la plataforma continental. El Mar Territorial o aguas jurisdiccionales comprenden las aguas que bañan las costas continentales e insulares hasta una distancia reconocida por el derecho internacional de tres y doce millas. Colombia adoptó la tesis del mar patrimonial de 188 millas náuticas, las que sumadas a las 12 millas de mar territorial, dan una distancia de 370 kms sobre la superficie marina.

 

Esta soberanía quedó consagrada en los tratados celebrados con Ecuador (1975), Panamá (1976), Costa Rica (1977), Nicaragua (1928), Honduras (1986), Estados Unidos (1972), Jamaica (1993), Haití (1978) y República Dominicana (1978), y se ejerce no sólo sobre las aguas superficiales sino también sobre el aire y el subsuelo que ellas cubren hasta los 200 metros de profundidad.

 

Aunque en su mayoría, Colombia tiene definida sus fronteras, tanto terrestres como marítimas, actualmente existe un diferendo con Venezuela en relación con la plataforma continental en el Golfo de Venezuela.

 

Con los tratados internacionales, Colombia ha ganado más de 988.000 km2 en extensión, o sea Colombia cuenta ahora con 2’129.748 km2 de extensión territorial, teniendo en cuenta que al archipiélago de San Andrés y Providencia se aplica el mismo postulado.

 

País Tratado Fecha

Costa Rica

Fernández-Facio

Marzo 17 de 1977

Lloreda-Gutierrez

Abril 6 de 1984

Ecuador

Liévano-Lucio

Agosto 23 de 1975

Estados Unidos *

Vásquez-Saccio

Septiembre 8 de 1972

Haití

Liévano-Brutus

Febrero 17 de 1978

Honduras

írez-López

Agosto 2 de 1986

Jamaica

Sanín-Robertson

Noviembre 12 de 1993

Nicaragua

Esguerra-Bárcenas

Marzo 24 de 1928

Panamá

Liévano-Boyd

Noviembre 20 de 1976

Rep. Dominicana

Liévano-Jiménez

Enero 13 de 1978

Venezuela

Diferendo

Diferendo

* Colombia no limita con Estados Unidos, este es un acuerdo de explotación conjunta de pesca más no de límites.

Hoy habia 6506 visitantes (19476 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis