aletheiaits

economia

Economía de Colombia


La economía de Colombia es una economía emergente destacada en el panorama internacional,17 habiendo logrado atraer inversión extranjera al país aumentado hasta un 250% la inversión desde el año 2000.

Es la cuarta más grande economía de América Latina, tras las de BrasilMéxico y Argentina y la sexta del continente americano. En la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 30 mayores del mundo.

La economía, principalmente, esta sostenida por varios sectores de producción nacional, uno de sus mayores productos es el caféColombia es uno de los mayores exportadores mundiales de este producto; que a su vez, la hacen como sector económico principal del país. También, su producción petrolífera es una de las más importantes del continente con 930.000 barriles diarios, y con la meta de alcanzar el millón en 2012, lo que la convierte en el cuarto productor de América latina y el sexto de todo el continente. Sin embargo, existen varios sectores que hacen que Colombia sea uno de los países más reconocidos por su producción de esmeraldas y la floricultura. Entre otros, también se destacan los sectores de laagriculturaindustria automotriztextiles y un gran exportador de petróleoorozafirosdiamantescarbón y gas natural, entre otros productos.

A su vez, participa en varias organizaciones mundiales y en comunidades económicas, en busca de que la economía nacional se desarrolle, organizaciones importantes como el Mercosur, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la Comunidad Andina y la UNASUR. También hace parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la teoría de los países CIVETS (ColombiaIndonesiaVietnamEgiptoTurquía y Sudáfrica).

El comercio Formal.

 

El comercio Formal es el comercio que se rige bajo las normas de comercio del país en donde se efectúa. Este tipo de comercio se ampara en los estatutos legales vigentes.

El comercio formal presenta diversas ventajas dentro de las que se pueden mencionar:

  • Garantía en los productos que se ofertan.

  • Instalaciones adecuadas.

  • Diversas formas de pago.

  • Está amparado por la ley.

    El Comercio informal.

    Prevalecen en este comercio las familias, que trabajan con poco capital y manejan pequeñas cantidades de mercancías. Este tipo de comercio, paradójicamente, constituye a menudo un ejemplo de competencia monopolística. Así, factores de localización, captación de clientela o especialización de las tiendas motivan que mercancías físicamente idénticas puedan venderse a precios diferentes, lo que seria imposible en la competencia perfecta, y demuestra que existe un elemento de monopolio. El resultado de esta competencia monopolística no es que los beneficios sean grandes, sino que el número de tiendas es mayor que si existiera competencia perfecta, siendo el consumidor el que paga en la forma de precios más altos los derroches de este mercado imperfecto.

    Dentro de las ventajas que ofrece el comercio informal podemos citar las siguientes:

    • Precios más bajos que en el comercio formal.

    • Posibilidad de regatear el precio.

    • Calidad aceptable en los productos.

    • Lugar accesible para realizar las compras.

    • Sistema de apartado.

    Algunas desventajas del comercio informal son:

    • Falta de garantía en los productos y servicios.

    • Se pueden encontrar productos robados o piratas.

    • Instalaciones inadecuadas.

    • Falta de higiene.

    • Única forma de pago: efectivo.

Hoy habia 6496 visitantes (19458 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis