aletheiaits

particulas

Antineutrino:

 

Es la descomposición del protón en un neutrón

 

y un positrón. En el spin tiene giro contrario al neutrino (v-). Su símbolo v-.

 

Antineutrón:

 

Es la antipartícula del neutrón pero su signo es neutro osea igual al del neutrón, se desintegra de un antiprotón, un positón y un neutrino.

 

Antipartícula:

 

Partícula que tiene la misma masa, pero características, (carga eléctrica, etc.) exactamente opuesta a su correspondiente; A su "ordinario". Cuando se encuentra una partícula y su antipartícula, se aniquilan instantáneamente liberando energía.

 

Antiprotón:

 

Protón can carga negativa. Tiene una masa igual al neutrón t es eléctricamente neutro. Tiene spin contrario. (Descubierto en 1955 por segre ) esto es lo que Dirac llamo antipartícula ósea lo inverso a la partícula.

 

Barión:

 

Tipo de partícula subatómica, como el protón o el neutrón, de peso relativamente alto y compuesto por 3 quarks.

 

De qué están hechas las cosas?

 

El universo consta de 8 clases de partículas pertenecientes a dos campos {quarks y leptones; y 4 fuerzas).

 

El universo tiene: 8 partículas y 4 fuerzas.

 

Las 8 partículas son: 4 quarks (se unen para dar lugar a partículas más pesadas como; los leptones +, neutrones en un núcleo. Se hallan amupadas por el electrón -). Y 5 leptones (up, down, charm strange, beauty o bottom). En 1994 quark top; 6ª partícula. Fué hallado en Chicago por Laboratorio Fermi. (Su corto tiempo de vida, una cuatrillonésima de segunda, la última que faltaba para completar su estructura que hace parte del átomo. De enorme masa).

 

Las 4 fuerzas son: gravitación y electromagnetismo más otras dos; las nucleares (las 4 fuerzas de Empédocles).

 

Efecto fotoeléctrico: Ocurre cuando un rayo de luz a un rayo gama, que por lo menos tiene cierta frecuencia, choca con la superficie de algunos materiales, y estos emiten electrones. Fue demostrada por Albert Einstein.

 

Efecto túnel:

 

En mecánica ondulatoria (con rayos a para desintegración radiactiva).

 

El corpúsculo, al chocar con la montaña de potencial, con una energía demasiado débil en general pero no nula, de volverse a encontrar sobre la otra vertinte: esto resulta de la interpretación probabilistica de la anda asociada y dei principio de las interferencias.

 

La partícula a encerrada en el núcleo del cuerpo transmutable está en una cubeta de potencial rodeado de montañas cuya cumbre no puede alcanzar: tiene sin embrago una probabilidad por unidad de tiempo de escapar al exterior, y esta probabilidad es evidentemente igual a la constante de desintegración del cuerpo radiactivo. Gamow es quien más ha trabajado éste. (asociar can Aquiles y la tortuga).

 

Electrones:

 

Las radiaciones catódicas están constituidos por partículas electrizadas negativamente fueran descubiertas por, Perrin en 1895, en 1878 Crookes descubrió los rayos catódicos ósea en las que Perrin se basa.

 

Electrones solteros:

 

Electrones de otro átomo, para formar un par electrones no comprendidas en un par, tienen una cicita xanducia, llegado el caso, a aninse a electrones de otro átomo para formar un par.

 

Fermión:

 

Cualquier partícula con spin semientero. Deben su nombre al hecho de obedecer las estadísticas de Fermi-Dirac. Son fermiones todos los leptones (electrones, muones, neutrinos); los bariones (protones, neutrones, etc.) así cama las núcleos cuyo momento angular es semientera.

 

Fotón:

 

Un haz (-a cuanto) de radiación. Los rayos X están constituidos de fotones.

 

Fotones:

 

Unidad cuántica de radiación, constituía el campo electromagnético: se propagaba siempre can la velocidad de la luz y nunca podía llevarse a reposo; su masa en reposo era nula.

 

Gravitón:

 

Partícula deducida teóricamente, que es responsable de la gravedad. De acuerdo con la relatividad generalizada, las masa aceleradas deben emitir andas gravitacionales; al igual que las partículas eléctricas, emiten ondas electromagnéticas; y la energía de estas ondas deben manifestarse en cuántos discretos análogos a las fotones.

 

Hadrón:

 

Partícula subatómica constituida por quarks; incluye tanto a los bariones coma a los mesones.

 

Hiperones:

 

Partícula de masa mayor que la del Z (protón) o el neutrón. Tienen masa desde 2181 hasta 2586 veces la del electrón. Son símbolos: lambdá (L ), sigmá cero (S+ , S- ), cero (S ), xi (2), y antixi cero (2). Son inestables.

 

Hiperones sigma:

 

Fue descubierto en 1960; su masa es un poco menor a la de los hiperones xi pues vale 2320 veces la del electrón.

 

Hiperones xi:

 

Es el mayor de todos los mesones, su masa es de 2583 veces mayor de la del electrón y casi alcanza la masa de dos protones (aproximadamente).

 

Laguna de Dirac:

 

Una tal laguna debe ser observable experimentalmente y comportarse como un corpúsculo que tendría masa del electrón, y una carga eléctricamente igual y opuesta. Esta debe, pues, manifestarse a nosotros como un antí-electrón, como un electrón positivo.

 

Leptón:

 

Son 6 en total. Son más livianas que los quarks. Una de las 2 familias de partículas subatómicas fundamentales - básicas. Es el conjunta de partículas formado por: El electrón (e-), El positrón (e+), neutrino (v-) y Antineutrino (v-) = muones. El leptón más importante es el electrón. Tienen masa muy pequeña o nula (leptos en griega significa liviano).

 

Mesones:

 

Fueron previstos par el japonés Yukawa en 1935; observo que las formas entre partículas intranucleares presentaban como característica principal, la propiedad de actuar solo a corta distancia y propuso representar estas interacciones por cambios virtuales de corpúsculos distintos a las electrones y protones cuya masa seria mayor a la de estos primeras y estarían también dotados de cargas eléctricas. Es decir, que pesa más que el electrón y menos que el protón. Los mesones pueden producirse artificialmente, pero también se producen por la radiación cósmica. No son estables, y se desintegran en una fracción de segundo.

 

Meson kapa:

 

O partícula v-. Iguales a 1000 electrones K=/el mesón theta (q ).

 

Mesones R ó piones:

 

Partícula con carga electrónica positiva, negativa o neutra. Los descubrió el japonés Yukawa, poseen una masa de 330 veces mayor a la del electrón, la vida de estas y otras partículas es cortisima pues la de los muones es de una billonésima de segundo, y la de los piones una millonésima de segunda, (invertido). Símbolo p +, p - y p los neutros, llamados neutretos (previstas en 1947).

 

Meson pi neutro:

 

Se llama también pion neutro, tiene una masa de 263, se descompone espontáneamente, fue descubierta en 1931.

 

Mesotrón, ó mesón m ó mión:

 

Partícula con carga positiva, igual a la del electrón, con una masa 210 veces la del electrón. Símbolo m + ó m - (prevista desde 1 936).

 

Mesones mu o muones:

 

El descubrimiento de la existencia real de los muones fue confirmada por los físicos americanos Neddermayer y Andersón en 1938 examinando unas fotografías estereoscópicas de rayos cósmicos, estos son !as muones y sus propiedades son análogas a los corpúsculos previstos por Yukawa, pero sus masas eran diferentes, su masa es 207 veces mayor a !a dei electrón.

 

Mesones tau:

Partículas con carga positivo (t +), o negativa (t -), La masa es igual a la de 965 electrones (su comprobación le dio el Nobel de física a Yukawa en 1949).

 

Muón:

 

Partícula fundamental inestable (uno de los leptones). Es 207 veces más pesado que el electrón.

 

Negatón:

 

Se denomina así al electrón negativo.

 

Neutrino:

 

Anunciado por Fermï en 7 934. Es una partícula [neutrón desintegrado en un protón y un electrón de masa en reposo cero, inestable (uno de los leptones) sin masa y sin carga, pero con energía cinética, muy difícil de detectar. Existen 2 ó 3 tipos de neutrinos asociados con el electrón; el muón, y posiblemente con el recién descubierto leptón-tau, fueron descubiertos en 1931. Símbolo [ v- (nu)].

 

Neutrones:

 

Su carga es nula, el numero de neutrones de un núcleo atómico es el que determina la diferencia sobre los isótopos; lo descubrió, James Chadwick.

 

Neutrones lentos:

 

Antes de que los neutrones empiecen a incidir sobre el uranio se hacen pasar por los moderados con lo cual van perdiendo su velocidad. Fueron descubiertos por el matrimonio, Joliot-Curie.

 

Neutrones termicos:

 

Después de pasar por los moderados, su energía cinética desciende hasta igualarse con la de las moléculas contra las cuales chocan. , Fueron previstos por el matrimonio, Joliot-Curie.

 

Nucleones:

 

El núcleo esta compuesto principalmente de las participas llamadas protones y neutrones. Los electrones se mueven en el espacio que rodea al núcleo; como los protones y los neutrones, son partículas que se encuentran en el núcleo y se llaman nucleones.

 

Pión: (del griego pi).

 

Cada uno de los tres mesones p , p +, p - de carga eléctrica nula, positiva y negativa, respectivamente, también llamados mesones pi. Su masa es unas 270 veces mayor que la del electrón (algo mayor la del p que la de los p +, p -); Son inestables, y su vida media es de 10 a la -16 sg. Los p +, p -

 

Principio de Pauli:

 

Para los electrones, los únicos estados realizados en la naturaleza son los estados antisimetricos.

 

Positones:

 

Aparecen en la desintegración atómica, estos radioelementos emiten durante cierto tiempo electrones y atrás partículas de signo positivo, los descubrió el matrimonio Joliot-Curie en 1934, sometieron átomos de diversos cuerpos a la acción de partículas alfa y otras partículas subatómicas.

 

Y obtuvieron un numero que sobrepasa los radioelementos naturales. (Electrones positivos).

 

Positrones:

 

Partícula sub nuclear prevista en 1929 por Paul Adrian Ma. Dirac y descubiertos por C. D. Andersón en 1932, son ideáticas a los electrones pero su masa es positiva en vez de negativa Son partículas estables. (símbolo e+ )

 

Protón:

 

Partícula básica del núcleo atómico (la otra es neutrón.). La magnitud de su carga eléctrica es igual a la del electrón pero positiva (y su masa es aproximadamente igual a la del neutrón).

 

Quark:

 

Murray Gelf Mann (U.S.A. 1964) Partícula subatómica hipotética, constituyente del protón y el electrón junto can los leptones, que poseen carga contraria. Viven aproximadamente una millonésima de segundo antes de desintegrarse. El quark, dentro del protón, sólo tiene un tercio de la masa del protón.

 

Snaps:

 

Así se denomina a todos los radioisótopos. Son: el estrmeio, el piestonio, y el pelonia.

 

Spin:

 

Es el giro en 1 electrón que tiene 1 sentida y una dirección. (h/ 4p ).

 

Taquiones:

 

En 1967, Gerald Feinberg, llamó "taquiones", a aquella partícula cuya masa y longitud son imaginarias, y que son más rápidas que la luz. En el universo un taquión no puede moverse más despacio que la luz, baja ninguna circunstancia. La velocidad de la luz, es frontera entre ambos universos, y no puede ser cruzada. (Efímera).

 

Tardiones:

 

Partícula deducida matemáticamente, cuya masa y longitud son imaginarias. Su máxima velocidad es la de la luz. (Efímera).

 

 

Nota: De toda esta multitud de corpúsculos subatómicos, los únicos estables en estado libre son el protón, el electrón, el neutrón, y el neutrino, aparte del fotón o gránulo de energía radiante. Todos los demás experimentan, la desintegración en una u otra forma mas o menos complicada, transformándose en energía o en una a varias de las partículas estables.

Nota: Todos las mesones, son efímeros, se descomponen unos en otros y estos en energía por aniquilación, tan rápido que una sola gasta una diez mil millonésima parte de segundo para reducir su número a la mita.

Hoy habia 6467 visitantes (19415 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis