Disciplinas
1. Lógica. Analiza la estructura del pensamiento, fundamentando toda investigación.
2. Antropología filosófica: Estudia al hombre como unidad sicosomática capaz de pensar y de actuar libremente indaga significado y fin de su existencia.
3. Sicología: Estudia niveles y modos de comportamiento del ser humano a medida que evoluciona en el conocimiento de la realidad.
4. Epistemología: Estudia el conocimiento dentro de las ciencias contemporáneas; el saber científico, sus partes, sus ramas, el método, el valor del conocimiento científico, sus leyes, teoremas, etc.
5. Gnoseología: Es la ciencia que se preocupa de cómo conoce el hombre. Filosofía del conocer.
6. Teoría del conocimiento: Hace el seguimiento a la·: teorías de las ideas en general.
7. Cosmología: Estudia el universo, lo orgánico y lo inorgánico, causas y relación de los elementos. Comprende las cosmogonías, relatividad, filosofía de la naturaleza, física teórica.
8. Sociología: El hombre y sus relaciones con los demás; las instituciones, el progreso, receso...
9. Axiología: Filosofía de los valores como producto de la identidad personal o cultural.
10. Ética: Analiza los principios que deben regir el comportamiento humano.
11. Filosofía de la religión o fenómeno religioso: Estudia los mitos, valores
religiosos y la realidad o no realidad de Dios; Analiza el ateísmo y el materialismo.
12. Metafísica: Filosofía primera, ontología o tratado del ser en general.
13. Historia de la filosofía: Seguimiento de las ideas en todas las corrientes filosóficas.
14. Filosofía latinoamericana: Análisis de nuestra realidad y nuestro pensamiento.