los 7 sabios
LOS SIETE SABIOS,
Nombre dado a algunos personajes de la antigüedad griega que expresaron su sabiduría en sentencias o lemas muy breves, por lo que tuvieron también el nombre de Gnómícos. Fueron enumerados de diversas maneras por los antiguos escritores. TALES, BÍAS, PÍTACO Y SOLON aparecen en todas las listas. Platón, que los enumeró por primera vez, les agregó a CLEÓBULO, MISÓN Y QUILÓN.
CLEOBULO
Filósofo griego de la remota época ó periodo, por algunos llamado el político, uno de los siete sabios de Grecia; almenos aparecen este nombre es las mejoras listas de ellos, aunque no consta en todas como la de Leandro, y en la de Disearco se le tilda como dudoso; con todo lo traen Platón, Plutarco, Suicias, Diogenes, Laercio, etc, En la imposibilidad de saber casi nada de cierto (lo que pasa con todos esos sabios si exceptuamos a Tales) anotaremos algunas noticias y anécdotas que cuenta Diogenes. Era Creóbulo natural de Lindos en la isla de Rodas aunque Duris le hace carenio. Hijo de Evágoras y descendiente de Hércules. Era agraciado y robusto de cuerpo; viajó por Egipto y ganose de aprender la filosofía; tuvo una hija famosa por sus enigmas en verso; Cleobulina.
Cleóbulo compuso muchos poemas, logogrificos, o adivinanzas, hasta 3000 versos; suyo parece que es el epitafio de Midas y así se deduce de lo que indica Simonides en sus cantos; uno de los enigmas de Cleóbulo es el siguiente:
"Habia un padre que tenía doce hijos, y cada uno de ellos - 60 hijas alternativamente desiguales blancas las unas y negras las otras y siendo como son inmortales todas mueren". Es el año, añade gravemente el historiador Laercio. Murio Clebulo hacia la olimpiada 55ª en el siglo VI a de .J .C.
CLEÓBULO, el Lindico, dijo:
- Lo óptimo : la mesura.
- Hay que reverenciar al padre.
- Ten cuerpo y alma en bello y buen estado.
- Sé buen oidor y no gran hablador.
- O instruido en muchas, cosas o en ninguna.
- Hazte con lengua bien hablada.
- Familiar a la virtud, extraño a la maldad.
- Odia la injusticia, observa la piedad.
- Aconseja a los ciudadanos lo mejor.
- Sobrepónte al placer.
- No hagas nada por fuerza.
- Educa a los hijos.
- Da gracias a la Suerte.
- Deshaz enemistades.
- Considérate en guerra con el enemigo de tu pueblo.
- En presencia de extraños, ni pelees con tu mujer ni le hagas demasiado caso : que esto segundo es de insensatos, mas lo primero puede parecer manía.
- No reprendas, estando borracho, a los domésticos; que, si los reprendes, parecerá más bien que los insultas.
- Cásate con los de tu linaje; que, si lo haces con los de superior, tendrás en ellos no allegados, sino señores.
- No te rías con los burladores, que te harás odioso a los burlados.
- No te ensoberbezcas con 'los éxitos ni te deprimas con los fracasos.
SOLON
Griego poeta y moralista nacido en Atenas, ó en Salamina según Diogenes Laercio en 639 a, de J.C. muerto en chipre en 559. Pertenecia a una ilustre familia, y según la mayoria de los historiadores era hijo de Exequestidas, y también de Euforion en el sentido de Filocles. Anduvo en Egipto y chipre, escribio una gran cantidad de poemas, entre tanto le quito el puesto a Leandro para entrar entre los Siete sabios.
" Preocúpate de las cosas importantes"
" Nada es mucho"
No se conocen sus maestros, ni los estudios que pudo haber hecho; quedo huérfano muy joven y sin fortuna, pues sus padres las habían disipado casi toda con sus prodigalidades y particularmente en socorrer á los pobres; aunque no faltó quien quisiera ayudarle (Plutarco Vida), no quiso vivir á expensas de otros él que descendía de una casa venida al menos por su generosidad, y se dio al comercio para poder subsistir, viéndose pues obligado a emprender muchos viajes; Sin embargo, otros dicen que el motivo de estos viajes era más
que el afán de ganancia, el deseo de instruirse, ya que el mismo dijo que eran igualmente ricos los que poseían dinero grandes cantidades de oro que los
que tenían un modesto pasar.
Sea lo que fuere lo cierto se que la experiencia precoz que le dieron sus observaciones y el conocimiento de los hombres y de las cosas que adquirió en sus correrías por los lejanos piases influyeron bastante en sus ideas y le hicieron muy pronto apto para intervenir en la política de su país. La primera vez que tuvo ocasión de ello fué con la guerra de Atenas y Megara que disputaban la posesión de la isla de Salamina, Desanimados los atenienses por su fracaso dictaron un decreto prohibiendo que ni de palabra ni por escrito, hicieran propuestas de recuperar Salamina y por tanto, de continuar la guerra; siendo castigado el que fuese, con la pena de muerte. indignado Solónde lo que consideraba una ignominia y viendo que muchos jóvenes deseaban la continuación de la guerra, fingió haber perdido la memoria y poniéndose una gorra en la cabeza salió a la plaza y comenzó a pronunciar un poema, el cual fué tan aclamado por el pueblo que decidieron reiniciar la guerra y nombraron a Solón el poder de reconquistar la isla.
SOLÓN, el Ateniense, dijo:
- Nada en demasía: Las cosas en exceso hacen daño.
- No te metas a juez, que te harás enemigo del preso.
- Huye de aquellos placeres, que paren tristeza.
- Guarda en tu conducta la bondad-bella-de-ver, que más segura que los juramentos.
- Pon a tus palabras el sello del silencio, y al silencio la oportunidad.
- No seas mentiroso, sino veraz.
- Preocúpate de lo virtuoso.
- No digas que hay justicia mayor que la de ser justo para los que nos engendraron.
- No te hagas de prisa con amigos ; mas no te de tampoco de prisa de los que tengas.
- Si has aprendido ya a ser mandado, sabrás mandar.
- Sométete tú mismo a dar cuenta de lo que juzga darla los otros.
- Aconseja a los ciudadanos no lo más agradable, mejor.
- No seas temerario.
- No trates familiarmente con los malos.
- Consulta a los dioses.
- Cultiva el trato de los amigos.
- No hables de lo que no veas con los ojos.
- Cállate lo que sepas.
- Sé apacible con los tuyos.
- Sírvate lo aparente de indicio para lo inaparente.
TALES DE MILETO
( 585-a de C.) Ingeniero, astrónomo, financiero, Matemático, político, sele atribuye la introducción, en Grecia de la geometría egipcia y la predicción de un eclipse. Para él el principio del mundo se origina en el agua. Fue el primer geómetra griego y uno de los Siete sabios de Grecia; tuvo como discípulo y protegido Pitágoras; su vida esta influencia en bruma de las leyendas; fué el primer filósofo Iónico; recorrió Egipto, sele atribuye el haber realizado la medición de las pirámides, mediante la sombra que estas proyectan; algunos axiomas enseñados por el son: la suma de los tres ángulos de un triángulo es igual a dos rectos, ósea 180º; cualquier diámetro divide exactamente al círculos en dos parte s iguales.
TALES, el Milesio, dijo:
- Hazte es garante, que la pagaras.
- Acuérdate de los amigos presentes y de los ausentes.
- No trabajes por ser bello de rostro; sé más bien bello obras.
- No te enriquezcas con malas artes.
- No te traicionen tus propias palabras ante los que en ellas confían.
- No dudes en mimar a tos padres.
- De tu padre no tomes lo vil.
- Cuanto des a tu padre, otro tanto en tu vejez recibirás tus hijos.
- Difícil es conocerse a sí mismo.
- El placer supremo es obtener lo que se anhela.
- Triste es la ociosidad.
- Dañosa, la intemperancia.
- Pesada, la ignorancia.
- Enseña y aprende lo mejor.
- Ni aun siendo rico te des al ocio.
- Oculta los males de casa: la ropa sucia se lava en casa.
- Emula más bien que 'lamentarte.
- Sea tu oráculo la mesura.
- No creas a todos.
- Al gobernar, gobiérnate bellamente a ti mismo.
PITACO
Uno de los siete sabios de Grecia, n. de padre Tracio y madre Lesbia, en Mililene de Lesbos hacia el año 652 - 570 antes de J.C. fué adversario de los tiranos y en unión con los hermanos de Alceo, jefe del partido aristocrático libró á su patria del yugo del tirano Melancro en el año 612 en una guerra poco afortunada que sostuvo Mitilene con los Atenienses; dio muerte a Frinón jefe del ejército enemigo, por lo cual sus conciudadanos le ofrecieron grandes recompensas que él rechazó, aceptando la propiedad del terreno recorrido por un dardo disparado por él; con el titulo de Asinmeta ejerció una especie de dictadura. Se le conoce como gran sabio y poeta; unas de las máximas que se le atribuyen: a él:
"Reconoced la hora oportuna para obrar".
Cultivo; según Laercio la elegía; los versos que este biógrafo nos conserva ( 5) hacen alusión a las luchas civiles de su ciudad. Todos los historiadores le incluyen entre los siete sabios.
PITACO, el Lesbio, dijo:
- Date cuenta del momento oportuno.
- No digas lo que vas a hacer, porque, si fracasas, se burlarán de ti.
- Ayúdate de los allegados.
- No hagas tú lo que te indigna en el prójimo.
- No reprendas al ocioso, que sobre él pesa ya la venganza de los dioses.
- Devuelve los depósitos.
- Soporta con condescendencia las pequeñeces de tus prójimos
- No hables mal del amigo ni bien del enemigo, que ambas cosas van fuera de razón.
- Dificultoso es prever el porvenir; más seguro es dar una mirada al pasado.
- Segura es la tierra, inseguro el mar.
- Insaciable, el ganar.
- Posee lo propio.
- Cultiva la piedad, la educación, la templanza, la sensatez, la veracidad, la fidelidad, la experiencia, la destreza, la ca maradería, la solicitud, la economía, las artes.
BIAS
Uno de los siete sabios de Grecia, nació en Jonía, por los años de 570 antes de J.C. fué hijo de Tentamas y desde joven se consagro al estudio de la filosofía; aunque figura entre los Misántropos, tomó parte en la política; defendía a sus amigó ante los jueces y logro el aprecio entre los conciudadanos, que se refugiaban en cerdeña; muy apreciado por estos en cuanto sus sentimientos humanitarios, inspirado siempre en la más estrecha justicia. Después de la derrota de Creso propuso a sus conciudadanos que se refugiaran en cerdeña consejo que fué desoído cayendo sobre la ciudad los generales de Ciro; ante la inminencia del peligro acordaron huir llevándose consigo todos sus tesoros, conducta que no imitó Bias a pesar de su cuantiosa fortuna; preguntáronle porqué no recogía todas sus riquezas contesto, "llevo encima cuanto poseo" sus máximas:
"El saber es la única propiedad que no puede perderse",
"La mayor riqueza es el no desear nada".
Muchas otras muy elevadas en cuanto a su categoría moral.
BÍAS, el Prieneo, dijo:
- Los más de los hombres son malos.
- Si, al mirarte al espejo, te apareces bello, debes procurar que tus acciones sean bellas; si te apareces feo, con una bondad bella-de-ver has de enderezar lo que de belleza natural te falte.
- Pon manos a la obra con lentitud, pero, una vez comenzada, sé constante.
- Odia el hablar ligeramente, no sea que faltes y tengas por consecuencia que arrepentirte.
- No seas ni de natural bonachón ni de natural malicioso.
- No soportes la insensatez.
- Ama la sensatez.
- Habla de los dioses como son.
- Reflexiona sobre lo hecho.
- Escucha mucho.
- Habla a su tiempo.
- Si eres pobre, no te metas a reprender a los ricos, a no ser que la reprensión te resulte muy provechosa.
- Al varón indigno no hay que alabarlo por sus riquezas.
- Toma lo que te den a las buenas, no a las malas.
- Si haces algo bueno, atribúye9o a los dioses, no a ti mismo.
- El tesoro de la juventud es la actividad bella; el de la vejez, la sabiduría.
- Obtendrás: con ejercicio, memoria; con oportunidad, prevención; con modales, nobleza; con trabajos, continencia; con temor, piedad; con riquezas, amistades; con palabras, persuasión; con silencio, decoro; con sentencias, justicia; con audacia, valentía; con empresas, poder; con fama, dominio.
- Llevo todo lo mío conmigo. (cuando CIRO se tomó a PRIENE)
MISON - PERIANDRO
Filósofo Griego contemporáneo de Solón y de Anacarsis, figura en el Protágoras de Platón, como uno de los siete sabios griegos era laorador en el pueblo de Khen en el Peloponeso. Sin embargo su nombre es reemplazado en otros sitios por el de Periandro siendo sin embargo muy dudoso lo que refiérese a su vida; se le atribuye la máxima "Conócete a ti mismo" Sus contemporáneos le declararon el más honrado de los hombres.
PERIANDRO, el Corintio, dijo:
- Sé solicito en todo.
- Bella cosa es La tranquilidad.
- Muy peligrosa la precipitación.
- Vergonzoso el lucro.
- *acusación pública contra la naturaleza.
- Democracia es mejor que tiranía.
- Los placeres son cosa mortal; las virtudes, por el contrario, son inmortales.
- En la próspera fortuna sé comedido; en la adversa, sensato.
- Mejor es morir como pobre que vivir como miserable.
- Hazte digno de tus padres.
- Que se te alabe en vida, que se te beatifique en muerte.
- Sé siempre el mismo para con tos amigos, estén en próspera o en adversa fortuna.
- Cumple lo que voluntariamente prometiste, que es de perversos faltar a la palabra.
- No digas en público lo que se dijo en secreto.
- Reprende como si hubieras de ser inmediatamente amigo.
- En cuestión de leyes, prefiere las viejas; en la de manjares, los recientes.
- Reprende no sólo a los que están faltando, sino también a los que están a punto de hacerlo.
- Oculta tus desventuras, para que no se alegren tus enemigos.
QUILÓN, el Lacedemonio, dijo:
- Conócete a ti mismo.
- Estando bebido no hables mucho, que faltarás.
- No emplees amenazas con los libres, que no es justo.
- No hables mal de tus prójimos, que, si lo haces, que oír a tu vez lo que te pesará.
- Acude sin prisas a los banquetes de loa amigos, acude con prisas a sus desgracias.
- No gastes mucho en bodas.
- Ten por dichoso al muerto.
- Reverencia a los más ancianos.
- Odia al que se mete en lo ajeno.
- Prefiere las pérdidas a las ganancias torpes, que lo uno te dolerá una vez, lo otro siempre.
- No te burles del desgraciado.
- Si eres fuerte, preséntate tranquilo, que asi infundirás más bien respeto que temor.
- Gobierna bien tu propia casa.
- No corra tu lengua más que tu entendimiento.
- Manda sobre tu ánimo.
- No desees lo imposible.
- No andes precipitadamente.
- Ni hagas aspavientos, que es de locos.
- Obedece a las Leyes.
- Perdona las injusticias, véngate de las injurias.